miércoles, septiembre 23, 2009

Los contenidos de este BLOG se están trasferiendo, tras su corrección, ampliación y ajuste a la siguiente dirección:

A pesar de ello, en el BLOG se seguirán publicando entradas de interés para los alumnos con PFC en trámite.

martes, octubre 28, 2008

Comenzar el Proyecto

Tras la aceptación del proyecto y primera entrevista, se recomienda la cumplimentación de las siguientes acciones:

  1. Crear una cuenta de correo específica para el proyecto (partiendo de un acrónimo relacionado con el mismo)
  2. Abrir, en una servidor apropiado (WikiSpaces o WordPress por ejemplo), un nuevo WIKI preparado para soportar la documentación del proyecto y seguimiento del mismo. También es posible bajarse algún CMS que permita al alumno instalar un WIKI en su propio ordenador (WordPress, WikiMedia, Guppy, etc,...).
  3. En el wiki preparar los siguientes documentos de inicio:
    • Resumen de la primera entrevista con el Tutor (Cliente)
    • Misión y objetivos generales del proyecto
    • Tecnologías y productos de terceros
  4. Igualmente se han de abrir algunos documentos de utilidad y seguimiento del proyecto:
    • Requisitos
    • Diccionario de datos
    • Glosario
    • Referencias, donde disponer los sitios web de utilidad y consultados y las entradas bibliográficas.
    • Administración del proyecto, donde figurará un primer plan de actuación con detalle de las tareas, hitos, plazos, ... etc.

A efectos de mejor gestión es posible disponer en el WIKI algunos "Widgets" de utilidad, por ejemplo:

  • Un calendario (Google calendar es muy útil) de seguimiento
  • Un gestos de marcadores y referencias (del-icio-us es excelente)
  • Lectores y generadores de ficheros RSS





    Preparación del entorno tecnológico



    El siguiente paso es la selección de las aplicaciones y utilidades a instalar, conseguir las mismas, instalarlas y agregar n referencia a todas ellas en la pagina del WIKI abierta con el titulo de "Tecnologías y productos de Terceros", referencia que ha de contener el nombre y versión del producto, su autoría, el WEB del que se ha conseguido, modo de licencia y su tramitación y un pequeño resumen o descripción del producto, la razón de su utilización y las cualidades por las fue seleccionado. Posteriormente se podrán añadir notas sobre su calidad, utilización o razones, si procede, por las que se descarta.

    Etiquetas: , ,

    martes, agosto 19, 2008

    Planteamiento del Desarrollo

    Se realizará en un mínimo de tres iteraciones:

    1. Inicio
      haciendo énfasis en la captura y validación de requisitos y de casos de usos, así como participando las interfaces de usuario y Diagramas navegaciones. Se pueden plantear prerrequisitos tecnológicos y validar los mismos
    2. Elaboración
      Énfasis sobre el análisis exhaustivo y diseño, así como las consideraciones tecnológicas y desarrollo
    3. Construcción
      Versión final y operativa de aplicativos, pruebas de los mismos y su implantación y despliegue

    Cada una de las Iteraciones habrá de tener, como mínimo, los siguientes flujos de trabajo:

    1. Planificación de la iteración
    2. Requisitos
    3. Análisis
    4. Diseño
    5. Implementación
    6. Prueba
    7. Análisis (Consecuencias y resultados) de la iteración
    8. Otras actividades especificas

    Naturalmente en cada uno de los flujos habrá de disponer de su enfoque propio, sus artefactos y consecuencias.

    Fase Inicio (Requisitos y Casos de Uso)

    Los artefactos a conseguir serán:

    1. Análisis y planteamiento del Dominio (descripción del mismo de una manera no formal)
    2. Glosario
    3. Análisis documental (si pertinente)
    4. Detalle de Requisitos
    5. Arquitectura de Casos de Uso
    6. Diagrama de Casos de Usos
    7. Detalle de actores y casos de usos
    8. Diagramas de Estado y actividad para los casos de usos(si necesario)
    9. Prototipo de Interfaces de usuario
    10. Diagrama navegacional (si necesario: por ejemplo WEB)

    miércoles, agosto 06, 2008

    Bibliografía : bases de elaboración

    La bibliografía es una relación, o listado, por orden alfabético del primer apellido del primer autor con todas las fuentes de consulta (libros, revistas,sitios WEB, ....) en que se ha basado para la realización del Trabajo/Proyecto y justifiquen las acciones y decisiones adoptadas; especificando autoría, año de publicación, titulo y editorial o revista ... y otras características morfológicas: volumen, número y páginas. En al caso de publicaciones Electrónicas, o en Línea, se han de describir el formato y soporte, la dirección y fecha o fechas de consulta.

    El índice de la bibliografía se clasificará por orden alfabético de los autores y, para cada autor, por orden cronológico de edición de sus obras, con letras minúsculas detrás del año si hay más de una obra en el año. 

    Todos los trabajos citados irán con la información más completa posible. Es importante que las referencias incluidas sean completas y que su utilización e inclusión sean homogéneas y coherentes a lo largo de todo el texto. Deberán incluir todos los aspectos relevantes para que a los lectores les sea fácil encontrarlas y consultarlas. Se debe intentar que su inclusión sea relevante al propósito del proyecto o de la explicación o epígrafe bajo el que aparezcan.

    A continuación se exponen unos patrones y ejemplos de referencias bibliográficas según la norma ISO 690:1987 (UNE 50-104-94). El uso de esta norma permite identificar los componentes de cada referencia independientemente de lenguaje y otras convenciones. Hay que tener en cuenta que distintas revistas e instituciones disponen de normas personalizadas.

    Libros:

    APELLIDOS/s, Inicial/s (fecha).Título: subtítulo. Número Edición. Localidad: Editorial. (Colección; número). ISBN.

    Ejemplos:

    TIPLER, P.A. (1999). Physics for scientists and engineers. 4th ed. New York: W.H. Freeman and Company. ISBN 1-57259-673-2

    BOLD, H.C.;  ALEXOPOULOS, T.D.; DELEVORYAS, T. (1988). Morfología de las plantas y los hongos. Barcelona: Omega. ISBN 84-282-0754-2

    Parte de un Libro:

    APELLIDOS/s, Inicial/s (fecha). "Título de la parte". A: Datos Obra Completa. p pág. inicial - pág. final. ISBN.

    Ejemplos:

    TAYLOR, P. (1998). "A formal front garden for a country house". A: Making gardens: essential guide to planning and planting. Portland, Oregon: Timber Press. p. 24-27. ISBN 0-88192-420-2

    Revistas:

    APELLIDOS/S, Inicial/s (fecha). "Titulo del Artículo". Titulo de la Revista, vol. volumen, núm. número.: p pàg. inicial -pàg. final. 

    Ejemplos:

    COLOMB, B.; KINIRY, J.R.; DEBAEKE, P. (2000). "Effect of soil phosphorus on leaf development and senescence dynamics of field-grown maize". Agronomy Journal, vol. 92, núm. 3 : p. 428-435.

    Tesis y Trabajos Fin de Carrera:

    Publicada:

    APELLIDOS/S, Inicial/s (fecha). Título : subtítulo. Otras Responsabilidades (director, tutor, etc.). Número de edición. Localidad: Editorial. (Colección; número). Nota relativa a la naturaleza del documento (tesis, proyecto, etc). Institución en que es presenta. ISBN.

    No Publicada:

    APELLIDOS/S, Inicial/s (fecha de lectura). Título : subtítulo. Otras Responsabilidades (director, tutor, etc.). Nota relativa a la naturaleza del documento (tesis, proyecto, etc). Institución en que es presenta. [Localización, si es una institución diferente].

    Ejemplos:

    LINDGREEN, A.(2000). The Emergence and rise of relationship marketing: an empirical investigation that seeks to describe and explore particular aspects of relationship marketing in the international food and wine industries. [Copenhagen: Ciaco Printshop]. Tesi doctoral. Cranfield University. ISBN 87-988142-0-6.

    PRATS NOVAU. J. (1994). Utilització de CG-MS per a la detecció i quantificació d'hormones juvenils en Sesamia monagrioides lef. (Lepidoptera: Noctuidae). R. Canela i Garayoa (tut.). Tesi doctoral. Universitat de Lleida. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària.

    PALLARÈS I MASSAGUÉ, A. (1999). La gestió de qualitat a la indústria alimentària: projecte d'implantació d'un sistema de gestió de qualitat segons ISO 9001 en una indústria de gelats. A. Colom i Gorgues (tut.). Projecte de final de carrera. Universitat de Lleida. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agrària.

    Normas y Textos Legales:

    Normas:

    Nombre Entidad (año). Título. Código de la norma. Localidad: editorial. 

    Textos legales:

    Jurisdicción (fecha norma). Título normalizando [formado por: tipo de número de norma/año día y mes; nombre oficial de la norma]. 

    Ejemplos:

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (1994). Referencias bibliográficas: contenido, forma y estructura. UNE 50-104-94. Madrid: AENOR.

    España (1987). Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad Intelectual.

    Audiovisuales y Publicaciones en soporte Magnético u óptico:

    Audiovisuales, de forma similar a los libros pero indicando, a continuación del título el soporte:

    APELLIDOS/s, Inicial/s (fecha).Título [soporte]: subtítulo. Número Edición. Localidad: Editorial. (Colección; número). ISBN.

    Otros Soportes (CD. DVD, ...):

    RESPONSABLE PRINCIPAL (fecha). Título [soporte]: subtítulo. Responsable(s) secundario(s). Edición o versión. Localidad: Editorial. Detalles materiales. Notas. Números de identificación.

    Ejemplos:

    Introducció a l'estudi de teixits animals [enregistrament vídeo]. (1993). Barcelona : Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació. VHS.

    Protein protocols on cd-rom [cd-rom]. (1998). John M.Walker (ed.). Totowa: Humana Press. Acompanyat per 1 fullet. ISBN 0-89603-514-X.

    FSTA current 1990-2001,01 [cd-rom]. (2001, gener). Versió WebSpirs 4.11. Norwood: International Food Information Service, Silverplatter. Periodicitat mensual acumulatiu.

    WEB:

    RESPONSABLE PRINCIPAL (fecha de actualización). Título [en línea]: subtítulo. Responsable(s) secundario(s). Edición o versión. Localidad: Editorial. [Consulta: fecha consulta]. Detalles materiales.  Notas. Disponible en Internet : <URL o dirección>. Otras notas de disponibilidad y acceso. Números de identificación.

    Ejemplos:

    UNIVERSITAT DE LLEIDA. SERVEI DE BIBLIOTECA I DOCUMENTACIÓ (2001, 3 d'abril). Servei de Biblioteca i Documentació [en línia].  [Lleida: Servei de Biblioteca i Documentació de la Universitat]. [Consultat: 9 d'abril 2001]. Disponible a Internet: http://www2.bib.udl.es/

    MEREDITH CORPORATION (2001, 4 gener). @griculture online [en línia]. [S.l.]: Meredith Corporation. [Consultat: 5 gener 2001]. Disponible a Internet: http://www.agriculture.com/

    lunes, octubre 16, 2006

    Instalación y puesta en marcha

    En el proyecto figuraran los entregables referentes a la instalación y puesta en marcah de todos los aplicativos que componen el resultado del mismo.
    Esto implica:
    En la memoria

    1. Descripción del entorno de instalación y prerrequisitos de la mismas
    2. Relación de mínimos necesarios en ordenadores y otros sistemas físicos
    3. Medios de comprobación de la calidad de la instalación
    4. Manuales de Instalación (si necesario)
    En el CD de acompañamiento

    1. Páquetes de instalación con aplicativo autoinstalable (ver referencias)
    2. Texto con las licencias y referencias de autoria de los aplicativos
    3. fichero "leeme.txt" con las ultimas novedades y modificaciones realizadas
    Referencias


    lunes, septiembre 18, 2006

    Bibliografía sobre Tabajos de Investigación

    1. Leuro Blanco, E., Cómo presentar informes. Agata 1999
    2. Cervera Rodríguez, A. y Salas Parrilla, M., Cómo se hace un trabajo escrito. Laberinto
    3. Veloso, C., Producción y edición de Contenidos Online. Prentice Hall, 2001
    4. Eco, U. Cómo se hace un tesis. Gedisa, 2000
    5. Walker, M., Cómo escribir trabajos de investigación. Gedisa, 2000
    6. Creme, P. y Lea, M.R., Escribir en la Universidad. Gedisa, 2000
    7. Dawson, C.W., El proyecto fin de carrera en Ingeniería Informática. Prentice Hall, 2002
    8. Sierra Bravo, R., Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Paraninfo 1996

    lunes, agosto 28, 2006

    Bibliografía: Aspectos Generales y Pautas

    Una bibliografía, en el contexto de presentación de un trabajo académico, es la lista de documentos consultados durante la preparación del trabajo. Sirve, cumpliendo con el rigor científico y la legislación sobre propiedad intelectual, para identificar las fuentes del trabajo y las ídeas de otros autores.
    Deberán incluirse todas las obras y recursos ( libros, artículos, sitios WEB, ...) consultados. Todos los trabajos citados irán con la información más completa posible.
    Una bibliografía consta de:
    1. Referencias bibliográficas.
      Es la bibliografía que va al final de un trabajo, después de los anexos y antes de los índices. Puede constar, a su vez, de dos entregables:
      • Bibliografía Consultada
      • Otra bibliografía recomendada
    2. Citas bibliográficas.
      Se ordenan numéricamente según el orden en que se citen, dentro del texto. Se pueden disponer las referencias asociadas al final de cada capítulo.

    Para su construcción pueden seguirse las normas:

    1. normas ISO 690-1987 y su equivalente UNE 50-104-94
    2. Para especificar algunos elementos de referencia, abreviaciones, etc. nos hemos de guiar por las ISBD (International Standard Bibliographic Description) o por las AACR (Anglo-American cataloguing rules)

    Como normas generales:

    1. Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren, es decir, del documento fuente.
    2. Los nombres de pila pueden reducirse a sus iniciales.
    3. Se respeta el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información.
    4. Cuando existan varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se utilizará el primero seguido de la abreviatura et al.
    5. En el caso de obras anónimas el primer elemento de la referencia será el título.
    6. Si el autor es una entidad la referencia se iniciará con el nombre de la misma seguida de la sección si se citara, separadas ambas por punto y espacio.
    7. Si tenemos que citar un documento aún no publicado pondremos en el lugar de la fecha "(en prensa)".
    8. Los subtítulos se pueden incluir tras el título separado por dos puntos y espacio (: )
    9. Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada. Ej.: ca. 1957
    10. Los títulos de las publicaciones en serie pueden ser abreviadas según la NORMA UNE 50-134

    La norma UNE ofrece la posibilidad de utilizar el sistema de autor y fecha para las citas dentro del texto. En este caso podremos elaborar las referencias bibliográficas colocando la fecha después del primer elemento.

    Pautas

    1. Si la bibliografía solo contiene textos citados en el texto, conviene nombrarla como "Referencias"
    2. Se ha de ordenar por el primer elemento de la entrada, generalmente autor, o si no existe este el Título. En caso de igualdad de este primer criterio se utilizará un segundo consistente en la fecha.
    3. Si no existe autor la Fecha del documento se colocará después del titulo.
    4. Las comunicaciones personales, correos, etc.. se listaran al final de la bibliografía de forma separada.
    5. Toda documentación que no sea extraída directamente del documento se ha de indicar entre corchetes.
    6. Todos los datos se mantendrán en el idioma del documento.
    7. Se podrán utilizar abreviaturas (según la norma)
    8. El conjunto de la bibliografía ha de ser coherente y claro

    Agradecimientos

    Apartado breve y directo en el que se reconoce la deuda contraída con las personas o instituciones que han colaborado en el desarrollo del proyecto.
    Se han de evitar:
    1. Agradecimientos masivos
    2. y los excesivamente efusivos y familiares.

    Y se incluirán :

    1. Colaboradores técnicos de laboratorio.
    2. Personas que hayan colaborado en la obtención o tratamiento de datos.
    3. Instituciones públicas o privadas que hayan aportado recursos al trabajo realizado.
    4. Instituciones, empresas o entidades que hayan facilitado equipos técnicos, aparatos, infraestructura, sistemas, datos, sustancias o cualquier otro recurso que haya permitido realizar el trabajo de investigación.
    5. Editoriales y/o instituciones que hayan permitido reproducir figuras, texto, datos, o información publicada previamente.
    6. En su caso, personas que hayan leído versiones previas del trabajo y hayan formulado críticas o sugerencias que hayan contribuido a mejorarlo.

    Cuestiones de Estilo en la Memoria

    La memoria ha de tener ante todo CLARIDAD. Un estilo claro y directo ayudará a su mejor lectura y comprensión.
    Aparte de ello se tendrá en cuenta:
    1. Se debe utilizar un estilo impersonal (mayestático) o la tercera persona.
    2. Evitar la voz pasiva que hace que el contenido resulte farragoso.
    3. Descomponer las frases complejas en otras más simples.
    4. Evitar chascarrillo, humoradas, expresiones coloquiales y/o poco académicas.
    5. Se deben evitar las expresiones y clichés estereotipados que sin decir nada suenan "científicos" (ej: "la experiencia ha demostrado que ...").
    6. Se evitarán las repeticiones y reiteraciones innecesarias. La repetición y reiteración es aceptable siempre que ayude a la claridad.

    lunes, julio 31, 2006

    La Presentación y Defensa del Proyecto

    • Empezar respondiendo a las preguntas
      1. ¿Quienes Somos?
      2. ¿De que se va ha hablar?
      3. ¿Que tiempo se va a utilizar?
      4. ¿Por que?
      5. ¿Su importancia?
    • Guión del resto de la presentación.

    Propuesta Memoria (VI)

    Parte 3.- Resultados y Consecuencias

    Como principales entregables:

    • Arquitectura
      • Diagrama de paquetes
      • Diagrama Hardware
        1. Propios
        2. de Terceros
      • Mapeo de Paquetes y Hardware
    • Implementaciones Tecnologicas
    • Despliegue y puesta en marcha
    • Diagramas de Despliege
      1. Atefactos
      2. Componentes
      3. Nodos
      4. Harware Necesario
    • Implementación Bases de datos (Diagramas de Servidor)
    • Relaciones Componentes/Hardware
    • Integración en Desplieges de mayor nivel
    • Implementación, pruebas y Guias de uso (->)

    A los que se podrán añadir los siguientes apartados:

    1. Una Introducción a los aplicativos conseguidos, indicando que hace y a quien esta dirigido.
    2. Descripción de las soluciones adoptadas que se han puesto en practica, indicando si es la solución optima o existen alternativas o necesita de trabajos futuros.
    3. Consideraciones sobre el diseño realizado, factores humanos considerados en el mismo, fases ...
    4. Consideraciones, igualmente, sobre ingeniería de software: estructura, definición de lenguajes, pruebas, implementación, ...
    5. Desarrollo realizado
    6. Problemas encontrados y solución adoptada
    7. Limitaciones del programa
    8. Indicaciones para enfrentar posteriores desarrollos.
    9. Evaluación de los aplicativos conseguidos: ¿Hacen lo necesario?, ¿Como funcionan?, ¿Se ajustan a los requisitos del usuario?, ....
    10. Planteamiento de los manuales: Cuales se necesitan, bases de su ediciuón y producción, ....

    Estos últimos apartados so orientaran a los usuarios, y otros lectores de la memoria sin conocimientos técnicos, por lo que se redactaran en lenguaje sencillo y evitando los términos técnicos o acrónimos de uso especifico en el ámbito tecnológico del proyecto.

    lunes, julio 03, 2006

    Despliegue: Implementación, Pruebas y Guía de Uso

    Implementación

    1. Pautas de Codificación
    2. Herramientas y productos de terceros
    3. Organiación del código de los programas

    Plan de Pruebas

    1. Introducción
    2. Diseño de Pruebas
    3. Casos de Prueba
    4. Pruebas de Rendimiento y Usabilidad

    Guía de uso

    1. Descripcción General
    2. Diagrama Modular de funcionamiento
    3. Interrelación con otros sistemas
    4. Referencia de Uso
    5. Plan de Formación administradores y help-desk

    Instalación y Puesta en marcha

    1. Entorno de Instalación
    2. Definición de estrategia de backup
    3. Mínimos requeridos y recomendados
    4. Comprobación de la instalación
    5. Manuales de Instalación
    6. Formalización de estrategia de instalación de parches y nuevas versiones
    7. Definición de procedimientos de monitorización
    8. Definición de la política de cambios y gestión incidencias

    Diseño de la Interfaz del Usuario

    • Fundamentos
      1. Consideraciones de Usabilidad
      2. Consideraciones de Accesibilidad
      3. Diseño de la Estructura del Sitio WEB
    • Navegación
        1. Esquema Navegacional
        2. Controles Navegacionales
      • Estructura de Directorios
        1. Recursos y Ficheros
      • Directrices de Diseño
        1. Planteamiento General del Diseño
        2. Organización de la Información
        3. Facilidad de navegación
        4. Agilidad de las Tareas
        5. Comodidad de Lectura
        6. Consistencia del Sitio WEB
      • Decisiones de Diseño y Solucciones Propuestas
        1. Directrices de Diseño
        2. Plantillas y "Páginas Base"
        3. Hojas de Estilo
        4. Estructuras de las Páginas
      • Ayuda al usuario
      • Mensajes y tratamiento visual de errores

                martes, junio 13, 2006

                Propuesta Memoria (II)

                Parte 1.- Antecedentes, Objetivos y Planteamiento

                • Resumen e Introducción
                  • Motivación del Proyecto
                  • Resumen y Misión General
                  • Palabras Clave
                  • Agradecimientos

                • Antecedentes
                  • Sobre las Cortes de Castilla y León (CCyL)
                  • El sistema de Información de las CCyL
                  • Trabajos y referencias Preliminares
                  • Contexto y situación del proyecto en el sistema de Información de las CCyL
                • Estudio de lo Existente
                  • Visión General del Proyecto y su entorno
                  • Datos de Partida proporcionados por el cliente
                  • Enumeración de la normativa legal que afecta al contenido del PFC y justificación de su cumplimiento
                  • Otras Referencias de Interés
                    1. Funcionales
                    2. Tecnológicas
                    3. Otros Materiales de Referencia
                      • Bibliograficos
                      • WEB
                      • Aplicativos y Logicales
                      • Hardware
                    4. Definiciones, acrónimos y abreviaturas

                  • Bases Tecnologicas
                  • Proposito General y Definición de Objetivos
                    • Hipotesis de Trabajo
                    • Metodologia propuesta
                    • Resultados esperados
                    • Entregables
                    • Otras solucciones Consideradas
                    • Tecnologías y productos de terceros implicados
                  • Arquitectura propuesta para la solucción
                  • Consideraciones Metodologicas


                  Propuesta Memoria (I)

                  Una propuesta de estructuración de la memoria puede ser:

                  1. Índice General

                  2. Parte 1.-
                    Antecedentes, Objetivos y Planteamiento

                  3. Parte 2.-
                    Desarrollo

                  4. Parte 3.-
                    Resultados y Consecuencias

                  5. Parte 4a.-
                    Bibliografía
                  6. Parte 4b.-
                    Índices y Tablas

                  7. Parte 5.-
                    Manuales y Anexos

                  lunes, junio 12, 2006

                  Administración del Proyecto

                  La administración del Proyecto es una tarea que implica las siguientes actividades y entregables:
                  1. Planeación del Proyecto

                  2. Calendarización del Proyecto

                  3. Administración de Riesgos

                  A pesar de no existir una única forma de redactar este apartado se puede partir del siguiente guión:

                  Planeación del Proyecto


                  Entregables:
                  1. Introducción

                  2. Organización

                  3. Análisis de riesgo

                  4. Requerimientos de recursos de hardware y Software

                  5. División del trabajo

                  6. Programa del Proyecto

                  7. Mecanismos de supervisión e informe

                  Se podrían incluir:
                  • Plan de calidad
                  • Plan de validación
                  • Plan de administración de la configuración
                  • Plan de mantenimiento
                  • Plan de desarrollo del personal

                  Calendarización del proyecto


                  Pueden seguirse dos formas de realización:
                  1. PERT (Técnica para la evaluación y Revisión de Programas)

                  2. CPM (Método del Camino Critico)

                  En los dos casos las etapas principales serían:
                  • Etapa 1
                    Identificación de tareas
                  • Etapa 2
                    Asignación de recursos y tiempos
                  • Etapa 3
                    Ordenar Tareas
                  • Etapa 4
                    Calculo Camino Crítico

                  Entregables:
                  1. Listado de tareas

                  2. Fichas de Tareas

                    • Descripción de la tarea
                    • Etiqueta (id.) de la actividad
                    • Duración
                    • Recursos
                    • Inicio Temprano
                    • Final Temprano
                    • Inicio Tardío
                    • Final Tardío
                    • Máximo Tiempo Disponible
                    • Holgura

                  3. Redes de actividades

                  4. Diagramas de Precedencia

                  5. Diagramas de Gantt

                  6. Diagramas de Pert

                  7. Líneas (Escalas) de Tiempo

                  Adminsitración de Riesgos


                  Se ha de proceder a una identificación de riesgos:
                  1. Riesgos de Tecnología
                  2. Riesgos de personas
                  3. Riesgos organizacionales
                  4. Riesgos de Herramientas
                  5. Riesgos de requerimientos
                  6. Riesgos de Estimación

                  Y proceder a su análisis y planificación mediante tres estrategias:

                  1. Estrategias de anulación
                  2. Estrategias de Disminución
                  3. Planes de contingencia

                  Las etapas y entregables de este proceso se resumen:

                  1. Identificación de riesgos
                    Entregable: Listado de riesgos potenciales

                  2. Análisis de riesgos
                    Entregable: Listado de priorización de riesgos. Tabla de riesgos por probabilidad e impacto

                  3. Planeación de riesgos
                    Entregable: Anulación de riesgos y planes de contingencia

                  4. Supervisión de riesgos
                    Entregable: Valoración de riesgos

                  Referencias


                  • Pressman, Roger S., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, Mc Graw Hill, 2002.

                  • Sommerville, Ian, Ingeniería del Software, Addison Wesley, 2002.

                  • Montesa Andrés, J., Evaluación Organización y Gestión de Proyectos Informáticos, http://www.upv.es/~jmontesa/eog-ind.html, Junio, 2006

                  jueves, mayo 18, 2006

                  Cualidades de la Redacción de la Memoria

                  • Claridad y sencillez
                    No complicar deliberadamente el discurso y buscar la máxima eficacia comunicativa dentro de los hábitos del lenguaje académico.

                  • Precisión
                    Concisión en las explicaciones: buscar las palabras justas y adecuadas para expresar una idea.

                  • Sinceridad y originalidad
                    Hablar por nosotros mismos y no por otros.

                  • Rigor
                    Propiedad y exactitud del contenido.
                    El contenido tiene tres dimensiones:
                    • Extensión: abarcar todos los aspectos del tema.

                    • Profundidad: Buscar los fundamentos últimos de las cuestiones.
                    • Seriedad científica: cuidar el demostrar afirmaciones, aportar pruebas o bases que son fundamento para afirmar algo.

                  • Sistematización
                    Presentar integrados y ordenados todos los aspectos del tema estudiado.

                  Decalogo de la Redacción de Documentos Académicos


                  1. Sin prisas mientras se redacta.

                  2. Elaborar un esquema de redacción con las ideas a desarrollar.

                  3. Repasar el texto frase por frase. Leer todas las palabras.

                  4. Corregir siempre en soporte papel.

                  5. Corregir y emborronar el texto con un sistema de signos personal indicando las ideas y modificaciones necesarias.

                  6. Dejar los aspectos gramaticales para el final.

                  7. Fijarse que los títulos de los capítulos y las secciones responden al contenido y lo describen.

                  8. Escribir en impersonal (Mayestático) o en plural. (En algunos momentos es posible redactar en primera persona).

                  9. Dejar reposar el escrito unos días entre cada corrección y siempre antes de la última o penúltima corrección.

                  10. Cuidar los aspectos formales: presentación, homogeneidad de signos y códigos, homogeneidad en las sangrías, numeraciones, fuentes, etc.

                  lunes, mayo 15, 2006

                  Utilización, en la memoria, de notas al pie de página o de capítulo


                  • Sirven para descargar el texto de todo lo secundario.

                  • Permiten aligerar la lectura.

                  • Si se utiliza el sistema de referencia documental ISO 690, sirven también para referir las fuentes de todo tipo.

                  • Es recomendable situarlas siempre a pie de página para facilitar la lectura.


                  Tipos de Notas.

                  1. De referencia:
                    hacen referencia a la fuente, libro, artículo, documento/archivo, grabación, etc. de donde procede la idea o la cita. Son de referencia cruzada, las que remiten a otra parte del trabajo o a otra obra. Si la fuente no se ha consultado directamente, sino que procede de otra obra se indica con una de estas abreviaturas: cit. por o cit.. en

                  2. Ampliadoras:
                    Sirven para desarrollar puntos secundarios. Para ofrecer más argumentos o datos (estadísticos o de otro tipo). También para ampliar la bibliografía; en este caso se acompañan de abreviaturas vid. O v. (Véase) o cf. (confróntese)

                  3. Refutación o confirmación..
                    Confirma lo dicho con citas de autoridad. Puede utilizarse para rechazar con argumentos o citas de autoridad lo que se afirma.

                  4. Aclaratorias:
                    explican un término, un personaje, una situación, un lugar, una circunstancia una expresión, etc.

                  5. De agradecimiento:
                    agradecen a alguna persona, institución o colectivo alguna ayuda que se haya podido obtener.

                  6. Ejemplos:
                    se explican ejemplos de lo que se está afirmando

                  7. Sugerentes:
                    Para señalar que se podría profundizar en una determinada cuestión. O para destacar algún punto interesante que, sin ser tratado, está implícito en el desarrollo del escrito.

                  8. Traducción:
                    traducen algún texto que se incluye en el redactado que, como es sabido, siempre debe incluirse en el idioma original de la fuente. Si el idioma es poco conocido puede hacerse a la inversa: la traducción en el texto y el original en la nota.


                  Abreviaturas Habituales en las Notas.

                  • - p.: Página.

                  • - pp.: Página inicial y final.

                  • - op. cit.: opere citato. Se suele escribir cuando ya se ha citado una obra y se repite, a referencia a esa obra más adelante. Actualmente esta abreviatura está desapareciendo y cada vez que se cita una obra ya referida en una nota anterior se escribe las primeras palabras del título seguido de puntos suspensivos y la página o páginas.

                  • -ídem o id .: El mismo autor. Cuando la nota siguiente se refiere a la misma obra citada en la anterior.

                  • -Íbidem: en el mismo lugar que la anterior referencia.

                  • -Vid. V. Veure, o Véase: ver una obra como ampliación o confirmación.

                  • -Cfr. Confróntese como prueba de autoridad.

                  Aspectos Técnicos de la Presentación Defensa del Proyecto

                  La expresión oral correcta resulta de la adecuada combinación de:
                  -la intensidad (volumen de la voz),
                  -del tono (grave, agudo, etc.),
                  -del timbre (elemento personal de la voz),
                  -y la duración (rapidez al hablar).

                  Cómo hablar:

                  • Subrayar las palabras que se consideren importantes aumentando la intensidad en su pronunciación (Evitando monotonía).

                  • Intentar modular bajando y subiendo el tono cuando convenga (sin excesos).

                  • Actuar pausadamente, lo que no quiere decir monótonamente.

                  • Las pausas son la puntuación de los pensamientos. Pero también son un buen recurso para captar la atención.

                  • Evitar los latiguillos (“¡Eh”!, “¡Hum!”,”¡ Verdad!”, etc.).

                  Cómo preparar la intervención
                  La defensa suele hacerse de tres formas:

                  1. Con un breve guión en uno o dos folios o en fichas.

                  2. Con un guión completo (se recomienda una ficha o folio para cada parte de la exposición)

                  3. Leyendo, con la debida forma, un texto escrito y estudiado.


                  Debe elegirse aquella en la que se esté más seguro. La más habitual suele ser la segunda o la tercera opción.

                  • Debe ensayarse la exposición previamente (las veces que sea necesario). Es conveniente que realice el ensayo ante personasq ue nos escuchen y nos señalen los puntos que aburren demasiado, que son confusos o los defectos de expresión.

                  • Deben prevenirse las objeciones y preparar respuestas alas preguntas del tribunal. En ocasiones se deben incorporar a la exposición reconociendolas y justificandolas con anterioridad.

                  • Se prepararan ayudas audiovisuales, pero no se debe abusar de ellas y, en ningún caso, basarse en estos medios para elaborar la estrategia de la defensa. Evitar animaciones y demasiados "fuegos de artificio"

                  • Es frecuente que el uso de transparencias, diapositivas, grabaciones etc., se vuelva en contra del proyectando si no se han preparado muy bien y en una dosis adecuada.

                  lunes, mayo 08, 2006

                  Aspectos Tácticos de la Defensa

                  Actitud del Proyectando:

                  • Seguridad en la expresión

                  • Responder a las preguntas con humildad intelectual e intentando agrupar las respuestas. No alargarse en esta fase de la defensa. No intentar polemizar.

                  • Longitud del discurso moderada (entre 20 y 25 minutos.).

                  • Agradecer siempre a los miembros del tribunal su participación y sugerencias.

                  • Intentar ser ameno, sin excesos ni gracias inoportunas.

                  • Referirse a las páginas o capítulos del proyecto para evitar ser demasiado prolijo.

                  • No abusar de la erudición (citas, referencias a otros autores etc.) Lo que le interesa al tribunal es lo que aporta el alumno y su trabajo.


                  Se debe tratar, al menos:


                  • La originalidad del trabajo y la investigación realiazados.
                  • Qué circunstancias han llevado a realizarla.

                  • Dificultades y ayudas en el proceso de elaboraciónn.

                  • Indicar, si es necesario, otros posibles enfoques y las razones de la opciónn elegida.

                  • Método empleado (sin demasiado detalle).

                  • Las principales conclusiones y compararlas con las hipótesis de partida.

                  • Qué aporta el trabajo.

                  • Qué problemas no se han resuelto.

                  • Qué nuevas investigaciones y líneas de trabajo abre lo conseguido.

                  • Puntos en los que es necesario profundizar.

                  • Agradecimientos.
                  • >

                  Herramientas para el Proyecto

                  Documentar, de forma progresiva en la medida que se realiza el proyecto, y crear una base documental para la memoria puede ser muy sencillo:

                  Para el Análisis y diseño de la aplicación y su modelado, existe una herramienta sencilla y accesible:

                  Otras Herramientas de manejo de UML

                  En lo referente a diagramas entidad relación y gestión de Bases de datos puede resultar de gran utilidad el producto:

                  Para la gestión del proyecto puede utilizarse:

                  Otras

                  lunes, abril 17, 2006

                  Accesibilidad y Grafismo

                  A efectos de lograr una interface WEB accesible y agradable (grafismo y tipografia cuidada) sepueden consultar los siguientes sitios WEB. En ellos se encontraran pautas de diseño así como ejemplos, plantillas y herramientas que pueden ayudar en el diseño de la mencionada interfaz.
                  1. Pautas de accesibilidad
                    (http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/WCAG10.htm)
                  2. Accesibilidad en sitios Públicos y la Comisión Europea
                    (http://www.ati.es/informatica-y-discapacidades/europeoa1.html)
                  3. Revisando la accesibilidad
                    (http://www.sidar.org/hera/)
                  4. Ceador de Layout de base
                    (http://www.csscreator.com/version2/pagelayout.php)
                  5. Conjunto de plantillas de base
                    (http://blog.html.it/layoutgala/)
                  6. Otro sitio con plantillas de base y técnicas para su creación
                    (http://www.benmeadowcroft.com/webdev/)
                  7. Ideas sobre posicionamiento
                    (http://www.yourhtmlsource.com/stylesheets/csslayout.html)
                  8. Ejemplos de CSS y creación de menús
                    (http://css.maxdesign.com.au/listamatic/)

                  Esta lista esta sujeta a cambios y revisiones periodicas.

                  miércoles, enero 18, 2006

                  Nomenclatura

                  Se utilizara nomenclatura "hungara" basada en los siguientes principios:
                  1. Tipografia Rica (Mayúsculas/Minúsculas) pero evitando acentos, espacios, y otros caracteres especiales
                  2. Se evitaran los nombres utilizando exclusibamente mayúsculas, solo en ciertos términos de caracter global y gereral se utilizaran exclusibamente mayúsculas para señalar este caracter.
                  3. Todos los nombre se inicián con una mayúscula
                  4. No se utilizará el simbolo "_" para separación de partes del Nombre, una letra Mayúscula realizará esta separación
                  5. Al nombre descriptivo se puede anteponer de uno a tres prefijos en minúsculas que indican caracteristicas del concepto nominado y su tipo. De utilizar estos prefijos los mismos han de ser coherentes a lo largo de todo el proyecto, por lo que se ha de definir una tabla con los mismos que se incluira en la memoria.
                  6. Ningún nombre tendra más de 30 caráteres (hasta 33 considerando los posibles prefijos)
                  7. El uso de abreviaturas para la construcción de los nombres es recomendable, pero estas habran de ser coherentes a lo largo de todo el trabajo, por lo que se habra de construir un glosario con las mismas que se incluira en la memoria.
                  8. Las abreviaturas de uso global en el proyecto o significación especial se utilizaran con todas su sletras en mayúsculas
                  Procesos

                  Variables

                  Otros

                  lunes, enero 16, 2006

                  Referencias Bibliograficas

                  Deberán incluirse todas las obras ( libros, artículos,...) consultados. Todos los trabajos citados irán con la información completa. El índice de la bibliografía se clasificará por orden alfabético de los autores y, para cada autor, por orden cronológico de edición de sus obras, con letras minúsculas detrás del año si hay más de una obra en el año. Los títulos de las revistas y libros irán en itálica, el volumen de la revista con subrayado y se indicarán las páginas referenciadas.

                  Resumen (Abstract)

                  En una de las primeras páginas deberá presentarse un resumen (abstract) del proyecto. Opcionalmente podrá incluirse un resumen en otra lengua, así como un máximo de 5 palabras clave (keywords) , que ayuden a clasificar adecuadamente el trabajo realizado.

                  Elementos de Valoración del Proyecto

                  1. Originalidad y relevancia del tema
                  2. Contenido técnico y/o científico del PFC, profundidad en el análisis y solución de los problemas planteados, y de las conclusiones obtenidas.
                  3. Presentación y aspectos formales.
                  4. Exposición del PFC en sesión pública.

                  Manuales de Usuario

                  Han de incluir toda la información necesaria para aquellas persona que utilicen el sistema:

                  1. Instalación
                  2. Utilización del sistema (usuario).
                  3. Referencia de los comandos, funciones y utilidades
                  4. Configuración y otras operaciones (por ejemplo, copias de seguridad).
                  5. Diagnósticos y mensajes de error.

                  Hay que hacer notar que la documentación de usuario ha de ser "autocontenida", es decir, para su entendimiento el usuario final no ha de necesitar la lectura de ningún otro manual técnico.

                  Contenidos de la Memoria

                  En la memoria habra de incluirse:
                  1. Descripción del Sistema:
                    Una introducción al sistema desarrollado, de forma que se transmita al lector de forma sencilla una idea general sobre los objetivos y el contenido del proyecto.
                  2. Descripción del producto:
                    Desde el punto de vista de un producto software conseguido con el proyecto. Incluirá una descripción del entorno hardware y software necesario (en qué computadoras funciona, qué software requiere, indicando versiones, etc.), así como la versión y cambios introducidos desde lo anteriormente existente
                  3. Documentos que acompañan al proyecto:
                    Se han de indicar e identificar (de forma numérica y/o alfanumérica) cada uno de los documentos resultado del trabajo.
                  4. Información adicional de interés:
                    Relativa a metodologías, herramientas y otros productos cuyo conocimiento sea necesario para comprender el resto del proyecto. Esta información se ha de presentar de forma breve y concisa, haciendo referencias a las fuentes de información necesarias para profundizar en los conocimientos aquí mostrados.

                  miércoles, noviembre 09, 2005

                  Producción del CD de acompañamiento

                  El CD no es una parte secundaria del proyecto, en si es la parte más importante y de mayor utilización futura, por lo que su producción y contenidos ha de ser cuidada tanto en contenidos como en presentación.

                  Para ello puede seguirse la siguiente Guía:

                  1. Crear una entrada amigable y accesible al CD, con medios de autoarranque (tanto para Windows como Linux) y una estructura de directorios Lógica y de fácil acceso.
                  2. Evitar contenidos en el directorio Raíz, en el cual se dispondrán exclusivamente los ficheros necesarios para el autoarranque y presentación del CD.
                  3. El CD tendrá unos elementos de presentación que se mostraran en el proceso de autoarranque, o de forma explicita con un fichero nombrado como “SobreEsteCd” (.htm, .exe, ….). En esta presentación se dispondrá como mínimo:
                    - Autoría (Autor/es, Fecha, Tutores, ….)
                    - “Abstract” o breve descripción de la misión y Objetivos del PFC.
                    - Esquema de Directorios
                    - Localización (y enlace) a los principales apartados: PDF de la memoria, procedimientos de Instalación, Código Fuente, …
                    - Referencias a productos de terceras partes (Libres o comerciales) utilizados en el CD o en PFC
                    -Nota sobre los derechos de autor, posibilidades de copia, …etc.
                  4. El resto de elementos contenidos en el CD se dispondrán en una estructura de Directorios de no más de tres niveles y que puede partir de la siguiente:
                    - DOC: Con la versión PDF de la memoria y directorios secundarios para otros documentos: Diagramas de Análisis y Diseño, Documentos de Usuario, Presentación en PPT y PDF, …
                    Un Subdirectorio necesario en este apartado será el “Ayuda” conteniendo los manuales de los aplicativos desarrollados y los ficheros de ayuda (como HTML, PDF, …)
                    - BIN: Con ejecutables y copia de los paquetes y aplicativos de terceros que sean necesarios para la ejecución o visualización de los contenidos del CD. En caso de disponer elementos de terceras partes, estos se colocaran en directorios nombrados como el autor o empresa propietaria y con una página “lease.htm” indicando la autoría y enlace a la pagina WEB del autor, fecha de descarga, et….subdirectorios necesarios serán: INSTALAR,
                    - ETC: Con directorios para otros elementos de interés en el desarrollo del PFC, ejecución de contenidos, … etc.
                    - CODE: Se incluirán en este apartado los directorios con los códigos fuente, Script, SQL, … etc.
                  5. A efectos de nombrar directorios y ficheros se utilizará tipografía rica (Mayúsculas y minúsculas), en notación “húngara” y evitando el uso de caracteres especiales, acentos “ñ” y espacios y procurando no sobrepasar los 30 caracteres. De esta forma se lograra que el CD sea perfectamente legible en casi todos los sistemas.

                  martes, noviembre 08, 2005

                  Fases del Proyecto

                  En la realización Un proyecto fin de carrera se han de considerar las siguientes fases de trabajo:

                  • Planificación y Preparación
                  • Desarrollo
                  • Producción de la Memoria
                  • Producción del CD de acompañamiento
                  • Presentación

                  Apartados especiales de la memoria

                  • Bibliografía
                    Relación de publicaciones (Monografías, Otras Memorias, Documentación “En Línea”) consultadas durante el desarrollo del Proyecto
                  • Índice Analítico
                    Relación alfabética de referencias a las entradas de los términos más reseñables en la memoria
                  • Índice de imágenes y Figuras
                    Relación de referencias a las imágenes y figuras que se disponen en la memoria, indicando, aparte de la página, el pie de imagen que se dispuesto en cada una. Puede disponerse por orden de página o alfabético.
                  • Índice de Listados y Código
                    Relación de referencias a los listados de código incluidos en la memoria, indicando su situación (página) y el título identificador del listado. Ordenados por página
                  • Tecnologías y aplicativos
                    Relación de las tecnologías y aplicativos de terceros estudiados, usados o referenciados en la memoria. Se ordenarán alfabéticamente por la “marca” y se dispondrá en cada entrada referencia de la empresa, versión, descripción, direcciones WEB y MAIL, indicación de se coste u orientación comercial …
                  • Glosario
                    Lista ordenada alfabéticamente, con la descripción de los términos específicos usados en la memoria y el proyecto
                  • Siglas
                    Relación ordenada alfabéticamente de las siglas utilizadas en el proyecto y la memoria conteniendo su explicación (Las siglas habrán de figurar asimismo en el índice analítico
                  • Documentos de Aplicación
                    Lista ordenada alfabéticamente por el título identificativo de cada documento, de los documentos de partida que se utilizan en el ámbito de aplicación de la memoria o que son antecedentes del trabajo realizado. Se incluirá, en la medida de lo posible, descripción de los mismos y ejemplos.
                  • Contenidos y Estructura del CD
                    con una descripción de la organización del CD que acompaña la memoria, los principales directorios y sus contenidos y la forma de encontrar los apartados de mayor importancia: Versión PDF de la Memoria, programa instalable, fuentes, ...
                  • Tabla de Contenidos de la Memoria
                    Relación exhaustiva a cuatro niveles de los contenidos de la memoria, indicando del título de cada apartado y su localización (página). Se ordenara por páginas y se estructurara en niveles con una orientación jerárquica.



                  domingo, septiembre 18, 2005

                  Ideas y propuestas de Proyectos

                  Primeras Ideas para Nuevos Proyectos en el curso 2005-06:

                  ver http://www.infor.uva.es/~jmrr/pfc06/index.htm