lunes, agosto 28, 2006

Bibliografía: Aspectos Generales y Pautas

Una bibliografía, en el contexto de presentación de un trabajo académico, es la lista de documentos consultados durante la preparación del trabajo. Sirve, cumpliendo con el rigor científico y la legislación sobre propiedad intelectual, para identificar las fuentes del trabajo y las ídeas de otros autores.
Deberán incluirse todas las obras y recursos ( libros, artículos, sitios WEB, ...) consultados. Todos los trabajos citados irán con la información más completa posible.
Una bibliografía consta de:
  1. Referencias bibliográficas.
    Es la bibliografía que va al final de un trabajo, después de los anexos y antes de los índices. Puede constar, a su vez, de dos entregables:
    • Bibliografía Consultada
    • Otra bibliografía recomendada
  2. Citas bibliográficas.
    Se ordenan numéricamente según el orden en que se citen, dentro del texto. Se pueden disponer las referencias asociadas al final de cada capítulo.

Para su construcción pueden seguirse las normas:

  1. normas ISO 690-1987 y su equivalente UNE 50-104-94
  2. Para especificar algunos elementos de referencia, abreviaciones, etc. nos hemos de guiar por las ISBD (International Standard Bibliographic Description) o por las AACR (Anglo-American cataloguing rules)

Como normas generales:

  1. Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren, es decir, del documento fuente.
  2. Los nombres de pila pueden reducirse a sus iniciales.
  3. Se respeta el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información.
  4. Cuando existan varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se utilizará el primero seguido de la abreviatura et al.
  5. En el caso de obras anónimas el primer elemento de la referencia será el título.
  6. Si el autor es una entidad la referencia se iniciará con el nombre de la misma seguida de la sección si se citara, separadas ambas por punto y espacio.
  7. Si tenemos que citar un documento aún no publicado pondremos en el lugar de la fecha "(en prensa)".
  8. Los subtítulos se pueden incluir tras el título separado por dos puntos y espacio (: )
  9. Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada. Ej.: ca. 1957
  10. Los títulos de las publicaciones en serie pueden ser abreviadas según la NORMA UNE 50-134

La norma UNE ofrece la posibilidad de utilizar el sistema de autor y fecha para las citas dentro del texto. En este caso podremos elaborar las referencias bibliográficas colocando la fecha después del primer elemento.

Pautas

  1. Si la bibliografía solo contiene textos citados en el texto, conviene nombrarla como "Referencias"
  2. Se ha de ordenar por el primer elemento de la entrada, generalmente autor, o si no existe este el Título. En caso de igualdad de este primer criterio se utilizará un segundo consistente en la fecha.
  3. Si no existe autor la Fecha del documento se colocará después del titulo.
  4. Las comunicaciones personales, correos, etc.. se listaran al final de la bibliografía de forma separada.
  5. Toda documentación que no sea extraída directamente del documento se ha de indicar entre corchetes.
  6. Todos los datos se mantendrán en el idioma del documento.
  7. Se podrán utilizar abreviaturas (según la norma)
  8. El conjunto de la bibliografía ha de ser coherente y claro