lunes, junio 12, 2006

Administración del Proyecto

La administración del Proyecto es una tarea que implica las siguientes actividades y entregables:
  1. Planeación del Proyecto

  2. Calendarización del Proyecto

  3. Administración de Riesgos

A pesar de no existir una única forma de redactar este apartado se puede partir del siguiente guión:

Planeación del Proyecto


Entregables:
  1. Introducción

  2. Organización

  3. Análisis de riesgo

  4. Requerimientos de recursos de hardware y Software

  5. División del trabajo

  6. Programa del Proyecto

  7. Mecanismos de supervisión e informe

Se podrían incluir:
  • Plan de calidad
  • Plan de validación
  • Plan de administración de la configuración
  • Plan de mantenimiento
  • Plan de desarrollo del personal

Calendarización del proyecto


Pueden seguirse dos formas de realización:
  1. PERT (Técnica para la evaluación y Revisión de Programas)

  2. CPM (Método del Camino Critico)

En los dos casos las etapas principales serían:
  • Etapa 1
    Identificación de tareas
  • Etapa 2
    Asignación de recursos y tiempos
  • Etapa 3
    Ordenar Tareas
  • Etapa 4
    Calculo Camino Crítico

Entregables:
  1. Listado de tareas

  2. Fichas de Tareas

    • Descripción de la tarea
    • Etiqueta (id.) de la actividad
    • Duración
    • Recursos
    • Inicio Temprano
    • Final Temprano
    • Inicio Tardío
    • Final Tardío
    • Máximo Tiempo Disponible
    • Holgura

  3. Redes de actividades

  4. Diagramas de Precedencia

  5. Diagramas de Gantt

  6. Diagramas de Pert

  7. Líneas (Escalas) de Tiempo

Adminsitración de Riesgos


Se ha de proceder a una identificación de riesgos:
  1. Riesgos de Tecnología
  2. Riesgos de personas
  3. Riesgos organizacionales
  4. Riesgos de Herramientas
  5. Riesgos de requerimientos
  6. Riesgos de Estimación

Y proceder a su análisis y planificación mediante tres estrategias:

  1. Estrategias de anulación
  2. Estrategias de Disminución
  3. Planes de contingencia

Las etapas y entregables de este proceso se resumen:

  1. Identificación de riesgos
    Entregable: Listado de riesgos potenciales

  2. Análisis de riesgos
    Entregable: Listado de priorización de riesgos. Tabla de riesgos por probabilidad e impacto

  3. Planeación de riesgos
    Entregable: Anulación de riesgos y planes de contingencia

  4. Supervisión de riesgos
    Entregable: Valoración de riesgos

Referencias


  • Pressman, Roger S., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, Mc Graw Hill, 2002.

  • Sommerville, Ian, Ingeniería del Software, Addison Wesley, 2002.

  • Montesa Andrés, J., Evaluación Organización y Gestión de Proyectos Informáticos, http://www.upv.es/~jmontesa/eog-ind.html, Junio, 2006